portada post

10 curiosidades sobre las Fallas que no sabías

Las Fallas de Valencia no solo son una de las fiestas más coloridas y espectaculares de España, sino que también esconden secretos y datos curiosos que sorprenden incluso a quienes las visitan cada año. Desde sus orígenes hasta las tradiciones más peculiares, aquí te contamos 10 curiosidades que probablemente no conocías sobre las Fallas.

1. Orígenes humildes y sorprendentes

Las Fallas comenzaron como una tradición de carpinteros que quemaban los restos de madera de sus talleres al llegar la primavera. Con el tiempo, estas hogueras dieron lugar a los monumentos que hoy conocemos.

2. El arte detrás de la sátira

Cada falla grande incluye escenas satíricas y críticas sociales. Los artistas falleros representan temas de actualidad, política y cultura con un toque de humor y exageración que a veces sorprende incluso a los locales.

3. No todas las Fallas son gigantes

Aunque las fallas principales son enormes, muchas comisiones crean fallas infantiles más pequeñas y llenas de detalles que merecen atención. Estas “fallas infantiles” son toda una obra de arte en miniatura.

4. La “mascletà” no es solo ruido

La famosa mascletà, que se dispara cada día a las 14:00 horas durante las Fallas, no es un simple espectáculo de petardos. Su ritmo y sonido están cuidadosamente diseñados para generar un efecto sonoro y vibratorio único que emociona a todos los presentes.

5. Fuego y tradición

La cremà, momento en que se queman las fallas, simboliza la renovación y el fin de lo viejo. Esta tradición tiene raíces en rituales de purificación y renovación asociados a la primavera.

6. Trajes que cuentan historias

Los trajes tradicionales de valenciana y valenciano no solo son hermosos; cada detalle tiene un significado histórico y cultural que refleja la identidad de la región.

7. La ofrenda floral más grande del mundo

Durante la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, miles de falleros y falleras llevan flores hasta la Plaza de la Virgen, creando un manto de más de 40 metros de altura. Es considerada la mayor ofrenda floral del mundo.

8. La importancia de la pólvora

El uso de pólvora en las Fallas no solo es para espectáculo. Forma parte de una tradición ancestral de purificación, y su manejo está regulado con gran precisión para mantener la seguridad de todos los asistentes.

9. Falleros de todas las edades

Participar en las Fallas no tiene límite de edad. Desde niños que ayudan hasta ancianos que narran la historia de cada falla, la fiesta es un evento intergeneracional que une a toda la comunidad.

10. Reconocimiento internacional

En 2016, la UNESCO declaró las Fallas de Valencia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento destaca no solo la espectacularidad de los monumentos, sino también la riqueza cultural y social de la fiesta.


Las Fallas son mucho más que fuego, colores y pólvora: son historia, tradición y creatividad en cada detalle. Cada curiosidad que descubres nos recuerda la riqueza cultural de Valencia y la pasión de quienes mantienen viva esta increíble fiesta.